¿Cómo hacer si tengo una Cita y no puedo asistir?
Los ciudadanos que iniciarón el proceso de solicitud de citas del SAIME, para renovar su pasaporte y luego de agendar la cita se da cuenta de que no podrá asistir, o si no pudo asistir a una cita programada y desea reprogramar su cita, deben seguir las siguientes recomendaciones:
* Iniciar sesión con su usuario
* Seleccionar la opción EDITAR la cita actual y agendar una nueva fecha (sin cancelar la cita).
* Si el sistema no le permite cambiar la fecha, deberá CANCELAR la cita, para que se muestre el boton RE-AGENDAR con el cual podra agendar una nueva fecha.
* Al llegar a parte de Pago, debe esperar unos segundos a que el sistema Valide el Pago ya realizado, con un mensaje en la pantalla.
* Una vez Re-Agendada su cita, debe descargar e imprimir las nuevas planillas de su cita.
* Importante: El ususario tiene la libertad de seleccionar la fecha de su cita. Debe acudir a esta nueva Cita. No puede Re-Agendar una cita ya Re-Agendada. Perder de nuevo una cita, deberá comenzar de cero incluyendo el pago al SAIME.
IMPORTANTE
- Sin las Planillas de la Cita, no podrá ser atendido.
- Si la planilla tiene la mención de FECHA INVALIDA, no podrá ser atendido.
- El consulado no puede Agendar, Cambiar, Validar o Generar citas SAIME, solo el usuario puede hacerlo desde su espacio personal.
- No se pueden agendar citas para el mismo día de la solicitud.
I. El niño, niña o adolescente deberá estar acompañado de ambos progenitores,
información que será verificada conforme a los documentos de identidad
presentados para la autenticación del trámite, la ausencia de uno de los
padres, podrá ser justificada por:
- Copia del Acta de defunción del progenitor ausente, con presentación del
original para la respectiva verificación.
- Copia de Sentencia de Tribunal venezolano, con presentación del original
para la respectiva verificación, por cambio de residencia que habilite
al progenitor presente a realizar dicho trámite o por ejercicio unilateral
de la patria potestad, esta sentencia no requiere apostilla o legalización
toda vez que está siendo presentada en sede consular venezolana.
- Ejemplar original de Autorización del progenitor ausente, otorgado ante
consulado venezolano o notaría venezolana, la cual debe indicar los datos
de la persona autorizada, tipo de trámite y Embajada o Consulado donde
se realizará el mencionado trámite.
II. En caso de que ambos progenitores hayan fallecido o estén privados
de la patria potestad, para la atención del trámite será necesaria la prestación
de copia de la Sentencia de Tribunal venezolano, con presentación del original
para la verificación respectiva, mediante la cual se otorga la tutela a
un tercero responsable, en caso de colocaciones temporales o medidas provisionales
se requiere ejemplar original de autorización judicial expresa adicional
para la atención del trámite.
III. En caso de repatriación de Niños, Niñas y Adolescente solos o no
acompañados en condiciones de vulnerabilidad en el exterior, la emisión
de documento de viaje para retorno al país, estará soportada en las medidas
adoptadas por las autoridades competentes del Estado receptor o por las
instrucciones que a tal fin remita la Oficina de Relaciones Consulares
del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores de la República
Bolivariana de Venezuela, en el marco de las recomendaciones emanadas por
la Mesa Nacional de Protección Migratoria de Niños, Niñas y Adolescentes
venezolanos.
Con arreglo a lo anteriormente expuesto, resulta importante señalar mediante
declaraciones juradas se pueden tramitar en sede consular las autorizaciones
que otorgue el progenitor ausente para los trámites objeto del presente.