MPPRE

Período Indígena

Variadas teorías pretenden explicar el poblamiento del territorio Americano y por consiguiente el Venezolano, entre ellas destacan la “Autoctonista” de Florentino Ameghino, la “Monogenista Asiática” de Alex Hrdlicka, la “Oceánica” de Paul Rivet y la “H” de C. Osgood, ésta última explica que el poblamiento de Venezuela se produjo a través de dos ejes migratorios, oriental y occidental, por los cuales llegaron las influencias culturales de las Antillas, la cuenca amazónica y mesoamérica, dando origen a las principales naciones indígenas: Arawacos y Caribes...

Leer mas...

Invasión europea e inicio de la resistencia indígena

Para el siglo XV Europa manifiesta los primeros síntomas de la acumulación originaria de capital, las monarquías europeas se ven en la necesidad de buscar nuevas rutas marítimas y fuentes de riquezas que les permitan obtener metales preciosos y materias primas que satisfagan las demandas de sus economías mercantilistas...

Leer mas...

Provincia y Capitanía General de Venezuela

El período de invasión desató mecanismos de violencia brutal contra la población indígena, diezmada progresivamente bajo una lucha desigual de exterminio cultural y físico, cuyos sobrevivientes sufrieron la imposición del sistema de organización política, social y económica del español...

Leer mas...

Movimientos precursores de la Independencia en Venezuela

Desde la invasión europea los pueblos originarios mantuvieron una resistencia que se vio reducida casi a cero durante los siglos XVI y XVII. Ya instaurado el coloniaje, la explotación que impuso la corona española produjo motines, asonadas, rebeldías e insurrecciones por parte de los diferentes grupos étnicos y clases sociales...

Leer mas...